top of page

Rituales posibles para separarse con amor. Primera parte

Actualizado: 3 mar 2023

La decisión de separarse se va gestando lentamente, en lo más intimo de cada persona, a veces durante meses o años. Se amasa poco a poco la posibilidad de una transformación que renueve la vitalidad de la pareja.


Durante ese tiempo es normal no saber si lo que sentimos es realmente necesidad de separarnos o de revitalizar la vida de algún otro modo. Cuando este cambio es inexorablemente la separación, es habitual que sea uno de los miembros de la pareja el que da el puntapié inicial, aunque la situación la vengan sintiendo y gestando los dos.


Nuestra cultura contempla y hasta ritualiza algunos instantes del ciclo vital como el nacimiento, la pubertad, el casamiento y la muerte, pero no cuenta aún con rituales de pasaje para la separación, que suele ser uno de los momentos más estresantes de la vida. Portal donde se deja el mundo conocido para entrar en un espacio vacío, sin certezas, donde somos por un tiempo diletantes sin rumbo fijo.


El momento en que se anuncia la intención de separarse suele ser el comienzo de un proceso en el tiempo con distintas etapas que, inexorablemente, deberemos transitar una a una. Aunque querramos ya estar del otro lado del túnel, el paso por la transición es parte del camino.


Época intensa, donde todo el mundo construido tambalea, comienza a derrumbarse, se mueven emociones intensas, enojos, miedo a perder, a lo que vendrá, pueden surgir situaciones de violencia, de locura, de mucho dolor.


Los primeros tiempos suelen ser difíciles. No estamos ya casados o juntos, tampoco divorciados o separados . Los lugares en que nos sosteníamos desaparecen y nos encontramos en una zona desconcertante. El camino es, por un tiempo, a tientas.


Surgen todo tipo de preguntas: ¿ Dónde vamos a vivir ahora? ¿Puedo entrar a ver a mis hijxs a lo que era la casa común o, puede mi “ex” entrar a mi –su- casa para estar con los chicxs?¿ Qué hago ahora solx con lxs niñxs, cómo les hablamos del divorcio, en qué momento? ¿ Qué pasará con la familia del otrx? ¿Y con lxs amigxs en común?¿ Cómo nos vamos a mantener económicamente? Me voy de casa ¿esto significa “ abandono de hogar”? ¿ Qué tengo que hacer y cómo? ¿ Puedo salir solx y conocer gente nueva, salir con otrx, en qué momento? ¿Es posible desarmar y rediseñar toda la vida en armonía?


Algunas pautas que pueden ser útiles en base a la experiencia práctica con parejas en situación de separación:


-Como primer paso es importante saber que va a ser absolutamente imposible resolver todo junto. Aunque lo que más queremos es ya dar vuelta la página, la separación lleva un tiempo inexorable para ir desanudando la madeja de la vida conocida, dejando los hilos listos para tejer lo que vendrá.


- Ayuda comenzar por el próximo pequeño paso ( PPP). Primero por lo más fácil, que va dando aliento para llegar a las cuestiones más difíciles. Lo que parece una bola de nieve se va ordenando por pedacitos ínfimos que, cuando nos queremos acordar, han compuesto un nuevo diseño de la estructura familiar y personal.


-Ir andando la transición no como un error, sino como parte del camino. Un desequilibrio que nos permite encontrar un nuevo equilibrio. No hay apuro para saber hacia dónde ir. Darnos el tiempo para cerrar lo que tengamos que cerrar permite comenzar el nuevo ciclo con fuerza y energía.


- Es normal que, durante el tiempo de separación, haya tensiones, conflictos, enojos, climas intensos, que sintamos que perdimos la confianza en el otrx. Observo que todas estas emociones son a menudo vividas como si no debieran suceder, como si fueran un fracaso. Alivia mucho saber que son parte natural de un proceso íntimo donde estamos cerrando toda un vida juntxs.


La distancia, las diferencias aparentemente irreconciliables, el miedo a ese ser que hoy parece un extraño, las defensas del propio territorio cuando hasta hace poco teníamos un territorio común, todo eso es parte.


Se puede transitar este momento tendiendo puentes en medio de la tensión, generando diálogos donde podamos escucharnxs, con toda paciencia y voluntad. A veces puede ser útil un intermediario de la misma red natural, familia, amigxs o un profesional con mirada colaborativa. Ayuda ir a un café, un bar o un lugar nuevo para conversar sobre los pasos a dar.


-Separarnos implica una transición donde nos encontramos sin un mapa de ruta para movernos. El camino es, por un tiempo, a tientas. El entorno suele apurarnos para ser algo o alguien nuevamente, para tener una vida cierta, con bordes precisos. Pero los tiempos de transición no se pueden apurar.


-Separarnos con amor no implica evitar las discusiones o tensiones, que seguramente están. Al contrario, significa poder transitar el período de transición dándole lugar al conflicto a través de conversaciones donde podamos escucharnxs profundamente hasta comprender un nuevo nivel de la situación. Y entonces permitir que la marea nos lleve hacia lo desconocido, desde donde surgirá la inesperada creatividad de la vida.


Continuará...



(Agradecida siempre a mis maestros y amigos LIno Guevara y Eduardo Cárdenas.)

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page