top of page

"Daría cualquier cosa por amarlo de nuevo, pero cuanto más intento, más lejos me siento"

  • Foto del escritor: Myr Coh
    Myr Coh
  • 21 feb 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 22 feb 2023

Una mujer de cuarenta y ocho años, a la que llamaré María, me manda un mensaje. Con su permiso, comparto nuestro intercambio:

Myriam,

Te escribo para pedirte un consejo. Con mi compañero estamos juntos desde hace 30 años. Tenemos dos hijos ya grandes y nos queremos mucho, no tenemos discusiones ni conflictos, pero yo me siento sin vitalidad, como “seca”. Me cuesta escribir esto pero ya no lo amo, al menos no como pareja. Empezamos a salir en el secundario, y no me imagino la vida sin él. Daría cualquier cosa por volver a amarlo, pero cuanto más trato, más lejos me siento. No sé qué hacer, estoy muy triste.”

Querida Maria,

Muchas gracias por contarme lo que estás viviendo.

Tu mensaje me conmueve porque siento que estar desde los dieciocho a los cuarenta y ocho años con una persona es estar toda tu vida adulta con ese otrx, y, claro, se convierte en una parte de tu cuerpo y de tu alma. ¿Cómo imaginarte tu vida sin él?

Alguna vez me pasó algo similar e intenté con todas mis fuerzas volver a amar a esa persona pero sentí que me estaba forzando, y eso hacía que me sintiera más y más lejos de esa persona. Me empecé a dar cuenta de que el amor era algo más parecido a una brisa que a algo que dependiera de mi voluntad. Cuánto más quería agarrar esa brisa, conservarla para siempre, más seguía su propio camino. Su naturaleza parecía ser moverse libremente.

Las personas vamos cambiando a lo largo de la vida y, al mismo tiempo cambian nuestras emociones, eso que nos atrae, el entorno.

El proyecto y los sueños construidos en común a los dieciocho seguramente irán mutando con el tiempo.

A veces, las dos personas que componen la pareja cambian en sintonía con los momentos personales de cada unx o con los momentos del ciclo biológico y/o vital. Y así el amor se renueva cuando encuentra nuevos cauces por donde seguir circulando.

Pero otras veces no alcanza con acompañar los cambios. Los sentidos de vida tomaron caminos muy diferentes y ya no es posible el encuentro. Vi incluso muchas veces

que lo que sucede es un rechazo de piel. Unx comienza a sentirse mal cuando se acerca físicamente al otrx. Y en esos casos, lo aconsejable es respetar esa sensación.

En un nivel, el amor circula solo, viene y también se va de forma inesperada. Sucede o no sucede. Es imposible “decidir” amar a alguien.

Igual que en la práctica del tai chi, el amor depende más del no hacer que del hacer. Wei wu wei, dicen los taoístas, “hacer sin forzar”. Para que la energía vital circule, es imprescindible estar en serenidad y dejar que se mueva con la menor intervención posible. Tai chi es un entrenamiento del amor.

No creo que haya algo que una “debería hacer”. Pero en la práctica veo que suele ser útil, como primer paso, contar con momentos para estar sola, escucharse y darle derecho a existir a esa parte que no siente ya amor, mirarse con compasión y poder decirle a la otra persona, llegado el momento, lo que nos está pasando compartir lo que nos sucede, sin tener que decidir nada. Y ver adónde nos lleva.

Para conversar sobre los sentimientos, suele ayudar que el encuentro sea en un espacio diferente al habitual. Por ejemplo, ir a tomar un café.

Querida María, es normal sentir desconcierto, culpa, temor, tristeza si estuvimos toda la vida con una pareja y nos damos cuenta de que ese ciclo se va cerrando. Pero lo mejor que podemos darle a esa persona y a nosotras mismas es la verdad de nuestro sentimiento. Las emociones siempre son verdaderas y con ellas, la libertad de elegir cómo seguir el camino.

Entradas recientes

Ver todo

תגובות


bottom of page