La canción de Shakira: separación, catarsis, emociones, hijxs.
- Myr Coh
- 16 ene 2023
- 3 Min. de lectura
- En el video de la canción, cuando Shakira termina de desembuchar todo, se desinfla y dice “ya está!” mirando con una sonrisa a Bizarrap, que levanta el dedo aprobándola. En ese final, ella se toma a sí misma con humor. Sabe que fue una catarsis que la dejará más liviana y que, además, la va a romper. Y listo. A otra cosa mariposa. Hasta la suegra que quedó de vecina le puso me gusta al tema. Y Piqué, levantando el guante, salíó a repartir relojes Casio y a andar en Twingo que, si bien dan ganas de decirle “Andá paya bobo”, no deja de ser un modo de tomarlo con humor.
-Reirse de una misma aliviana las situaciones más dolorosas. El humor nos hace ver la vida con máximo interés y con supremo desinterés, como dicen los budistas.
- Por eso mismo la letra de la canción no se puede tomar con seriedad, como si fuese una proclama del nuevo feminismo o la propuesta de un camino a seguir ante una separación.
-La canción es sólo una expresión emocional y artística de Shakira que, al ser compartida por millones de personas operó como catarsis colectiva, como cuando te estás separando y te alivia darte cuenta que a otras personas les pasó lo mismo que a vos.
- Cuando estamos transitando una separación, es normal que los ánimos se disparen con intensidad, que tengamos de pronto una sensación de temor, enojo, tristeza, caos e incertidumbre al perder la vida conocida, que digamos cosas que jamás pensamos íbamos a decir, que perdamos el suelo bajo nuestros pies. También es normal que todo esto pase. Separarse es como entrar en un trabajo de parto, es doloroso pero da a luz una nueva vida.
-El despecho suele ser un estado que, si se expresa, tiene la posibilidad de transformarse en deseo nuevo y renovado. Cuando queda atorado en la garganta nos puede enfermar y dejarnos aferradas al ser amado que ya no está.
-Muchxs criticaron a Shakira preocupadxs por los hijxs, que iban a quedar supuestamente dañadxs. Cuando las mujeres nos expresamos, liberamos o somos fieles a nosotras mismas a menudo se nos tapa la boca en nombre del bienestar de lxs hijxs.
-La pregunta es, en una separación ¿qué es lo que daña a los niñxs? No la separación misma, ni que los papás se peleen, discutan, tengan diferencias o se acusen de heridas mutuas -todo lo cual es normal en una pareja y más aún si se está separando-. En la práctica de las consultas vemos que lo que lesiona a los hijxs es que se lxs haga partícipes de esas peleas, teniendo que tomar partido, cuidar o ser leales sólo a unx de los padres, llevar y traer mensajes, tomar decisiones que no son para un niñx, presenciar situaciones violentas, que los papás litiguen años en Tribunales.
-Si lxs padres generan puentes y acuerdos en relación a cómo van a ir y venir los chicxs de una casa a la otra, cómo van a ser mantenidos, educados, etc, los hijxs viven tranquilos y seguros. Es más, se enriquecen con los mundos diversos de cada uno de lxs papás. La separación es un proceso en el tiempo, no un día en la vida y se pueden ir construyendo pequeños pasos para transitarla con amor y cuidado.
-Por otro lado, lxs hijxs de Shakira y Piqué son los hijxs de una cantante estrella y un futbolista famoso, una pareja pública, cuyas historias han sido conocidas por todxs desde el inicio. Sus niñxs sabrán que su mamá compone canciones donde expresa con frescura lo que siente y eso podrá ser también un legado a futuro: canalizar las emociones a través del arte. También sabrán que, por más que papá y mamá se peleen, siempre van a ser sus papás, los van a querer y cuidar, aunque tengan diferencias.
-De hecho, aún en medio de la tensión, el triángulo, la prensa y la deuda del fisco, la pareja llegó a un acuerdo en los Tribunales de Barcelona en diciembre pasado, en relación a la manutención y comunicación con los hijxs de ambos, quienes pasarán 10 días por mes con su papá y 20 días por mes con su mamá. Es decir, pudieron formar, en pleno tsunami, un buen equipo para ejercer la copaternidad y que sus niñxs estén protegidxs por ambos. Lo demás, como diría un maestro y amigo muy querido, son alucinaciones interpretativas.
Comments